Inicio › Foros › Lectura colectiva del estudio regional sobre plaguicidas químicos de uso agrícola en Países y territorios de comunidad Andina y el Mercosur– DOCUMENTO COLOMBIA › ¿Tienes algún aporte al documento de Colombia? › Respuesta a: ¿Tienes algún aporte al documento de Colombia?
El documento revela una problemática compleja y multifacética de Colombia, en el uso de plaguicidas, a pesar de contar con un marco legal robusto. Me llamó la atención que sea el segundo país con la tasa más alta de consumo de plaguicidas por hectárea en América Latina, lo que evidencia la magnitud del desafío. Además, la fuerte influencia de la industria de plaguicidas en la toma de decisiones y la aplicación de la normativa, priorizando intereses económicos sobre la salud pública, es un factor crítico que socava los esfuerzos regulatorios. Sin embargo, destacó la importancia de iniciativas territoriales como las Redes de Semillas Libres y la Red Colombiana de Agricultura Biológica, que desde la defensa de semillas criollas y nativas, construyen alternativas agroecológicas y demuestran la capacidad de resistencia de las comunidades. Dada la complejidad de la situación, ¿cómo podemos asegurar una mayor rendición de cuentas por parte de la industria de plaguicidas y, al mismo tiempo, fortalecer y escalar las iniciativas de base que promueven una agricultura más sostenible en la región andina?