Por la exigibilidad de los Derechos de los Campesinos en Sudamérica

Antecedentes

En septiembre de 2018, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó la Declaración de Derechos Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales . Esta declaración busca garantizar la mejora, exigibilidad y cumplimiento de los derechos de campesinas, campesinos y trabajadores rurales, reconociéndolos como actores fundamentales en la soberanía alimentaria, la preservación de los recursos naturales y la viabilidad de la vida en el campo.

A seis años de la aprobación de esta declaración, el curso virtual “Por la exigibilidad de los Derechos de los Campesinos (DDC) en Sudamérica” ​​busca profundizar en los avances, desafíos y oportunidades en la implementación de estos derechos en la región.

Fecha de inicio: 13 de mayo de 2024
Fecha de conclusión: 20 de junio de 2024
Modalidad: Virtual
Duración: 30 horas académicas
Organización: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS)
Financiamiento: Pan para el Mundo y Fastenaktion

Objetivo del curso

Objetivo general:
Profundizar conocimientos sobre la Declaración de los Derechos de los Campesinos (DDC) y de otras personas que trabajan en las zonas rurales para impulsar procesos de exigibilidad.

Objetivos específicos:

  • Abogar por la aplicación de la declaración en los países de Sudamérica.
  • Aplicar sus disposiciones en diversos contextos locales.
  • Comprender la relación entre la DDC y los convenios internacionales.
  • Identificar las brechas y beneficios en su implementación.

Contenidos

Módulo 1: Beneficios y oportunidades esperadas de la implementación de los DDC en Sudamérica

Docente: Magali Viena Copa Pabón (Abogada)

Módulo 2: Implicaciones de los DDC en convenios internacionales (MERCOSUR y CAN)

Docente: Mylson Berley Betancourt Santiago (Docente-investigador)

Módulo 3: Procesos políticos de adopción de los DDC – Casos de Colombia y Ecuador

Docente: Gloria Holguín Reyes (Abogada)

Módulo 4: Ejemplo de oportunidades para el sector campesino – Semillas

Docente: Ángel Fabián Iza Gualle (Comunicador para el desarrollo)

Módulo 5: Ejemplo de oportunidades para el sector campesino – Enfoque de Género

Docente: Daniela Laura Mariotti (Socióloga)

Metodología

El curso combina procesos virtuales sincrónicos y asincrónicos a través de la plataforma Interaprendizaje . Cada módulo incluye:

  • Vídeos de aprendizaje.
  • Lecturas recomendadas.
  • Pruebas de evaluación.
  • Sesiones sincrónicas grupales para preguntas de reflexión.

Además, se realizarán dos sesiones de intercambio con los docentes:
📅 06.06.2024: Reflexiones intermedias.
📅 20.06.2024: Reflexiones finales y cierre del curso.

Los participantes entregarán un informe final de reflexión grupal sobre los aprendizajes adquiridos.

Calendario del curso

📌 Postulación hasta: 08.05.2024
📌 Selección de participantes: 10.05.2024
📌 Inicio del curso: 13.05.2024
📌 Cierre del curso: 20.06.2024

Horarios de sesiones sincrónicas:

  • Grupo 1: Martes (19:00 – 20:00)
  • Grupo 2: Miércoles (13:00 – 14:00)
  • Grupo 3: Miércoles (17:00 – 18:00)

Acreditación

El curso tiene una carga académica de 30 horas y será acreditado por el IPDRS-Interaprendizaje.
Los certificados estarán disponibles para descarga en la plataforma.
Nota mínima de aprobación: 66/100 puntos.

Requisitos

✔ Dispositivo con acceso a internet.
✔Memoria RAM mínima de 2GB.

Inscripciones

📌 Formulario de inscripción: Completar 👈

Contacto

📧 Yury Cachi – Interaprendizaje
📩 ycachi @ipdrs .org

📧 Stephanie Haase – Interaprendizaje
📩 stephanie .haase @giz .de
📞 +591 77241606

📢 Más información en:
🌐 Plataforma

Deja un comentario