El curso virtual de Manejo de recursos digitales ha concluido reforzando la dimensión comunicativa y educativa de instituciones co-partes de MISEREOR.

El curso ha sido bien valorado positivamente por su metodología basada en ejercicios. Las y los participantes experimentaron con el WhatsApp Business, elaboraron stickers para redes sociales que refuerzan la imagen, los lugares, las frases locales y la imagen institucional de entidades. Se desarrollaron video entrevistas en Zoom con la temática “Mi trabajo y yo revisando un álbum de fotos”. Un ejemplo de esto es el video de Gerardo Yanarico y María Eugenia Lucuy. También, se exploraron posibilidades pedagógicas adecuadas a los grupos con quienes trabajan las co-partes de MISEREOR. Un ejemplo

Los mejores promedios de este curso le corresponden a Camila Núñez de Prodiasur, Omar Vargas de la Pastoral Social Cáritas Pando, María Eugenia Lucuy de la Fundación Prodama y Marianela Luján de Pastoral Social Cáritas La Paz. Debido a su participación destacada y trabajos innovadores estas personas recibirán un reconocimiento de parte del IPDRS.

Mario Enríquez Ralde, asesor de Temática Local MISEREOR, en la última sesión del curso, ha felicitado la perseverancia del grupo y ha valorado la aplicación de recursos digitales en los procesos de desarrollo que sus instituciones aliadas llevan en el contexto de la pandemia Covid-19.

El curso fue acompañado por Gonzalo Baptista, comunicador del IPDRS, Diego Mamani de Bolivia Rural y Jhaquelin Dávalos del IPDRS. Este equipo de facilitadores enfatizó que el cómo se diseñan los procesos es igual de importante que el manejo de recursos digitales y alentó al grupo a persistir formándose para aportar a la digitalización de los territorios en los que trabajan.

CONTÁCTATE CON NOSOTROS
IPDRS
CIDES
Tomás Frías
UPEA
UMSA
Bolivia Rural
ICCO
BROT
MRxT

CONTACTO

Av. 20 de octubre Nº 2396, casi esq. Belisario
Salinas | Edif. María Haydee, piso 12 * Sopocachi
Telf. 591-2-2115952, int. 108
casilla 9052
interaprendizaje@ipdrs.org
La Paz - Bolivia

SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

(+591) 77548376
Diseñado por Bolivia Rural 2023 Campo Virtual por la Tierra y el Desarrollo - Interaprendizaje