En fecha 14 de mayo, se dio inicio al curso de Agroecología para el desarrollo sostenible en los Andes, un curso organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) mediante la plataforma de Interaprendizaje y LEISA –revista agroecológica de la Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (ETC ANDES).

El interés de abordar el tema enfatiza en la importancia de las montañas para la sostenibilidad de la vida del planeta e insiste en la agroecología como alternativa viable para la producción sostenible de alimentos y la conservación de las funciones que cumplen los agroecosistemas biodiversos, tan característicos de la agricultura familiar campesina en los Andes.

Con más de 70 participantes de diferentes países como ser Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia inicia la primera versión de éste curso, con mucho interés y expectativa de participantes, como docentes.

El curso se va realizar por un tiempo de cinco semanas, la primera relacionada a conocer la plataforma y familiarizarse con las herramienta, unidad introductoria a cargo de la Doctora Ana Dorrego Carlón, quien plantea actividades de introducción al tema, la primera es a partir de foto o pintura de montaña que busca reflexionar sobre los elementos de los sistemas socioecológicos de montaña andinos que dialogan con los conceptos y enfoques de la agroecología. La reflexión será grabada con un celular y será compartida en el Foro a todas y todos los participantes.

Está actividad cuenta con base y ejemplo de Teobaldo Pinzas, quien comenta la portada del primer número en español de leisa (Boletín de ILEIA en aquella época), en 1996, titulado “Montañas en equilibrio”– señalaba al aumento sostenido de la presión demográfica como limitante para la agricultura de montaña por dificultar el mantenimiento de la fertilidad del suelo. Asimismo, nos alertaba sobre los efectos negativos de los cambios ambientales y sociopolíticos sobre el “delicado equilibrio de los sistemas agrícolas de alta montaña” (Boletín de ILEIA 12-1, 1996).

Las otras cuatro semanas, serán dirigidas por César De la Cruz Abarca, master en Agroecología y Desarrollo Sostenible y Juliana Merҫon Doctora en filosofía y educación, ambos abordaran desde los fundamentos teóricos de la agroecología; bases socioecológicas y agronómicas de la agroecología; metodología para la investigación agroecológica y la última semana se abordará y revisaran experiencias agroecológicas y políticas públicas para el desarrollo rural sostenible en los Andes.

 

Noticias

CONTÁCTATE CON NOSOTROS
IPDRS
CIDES
Tomás Frías
UPEA
UMSA
Bolivia Rural
ICCO
BROT
MRxT

CONTACTO

Av. 20 de octubre Nº 2396, casi esq. Belisario
Salinas | Edif. María Haydee, piso 12 * Sopocachi
Telf. 591-2-2115952, int. 108
casilla 9052
interaprendizaje@ipdrs.org
La Paz - Bolivia

SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

(+591) 77548376
Diseñado por Bolivia Rural 2023 Campo Virtual por la Tierra y el Desarrollo - Interaprendizaje