Inicio › Foros › Plaguicidas químicos de uso agrícola en la CAN y el MERCOSUR › Lectura colectiva del estudio regional sobre plaguicidas químicos de uso agrícola – DOCUMENTO COMPARATIVO › ¿Tienes algún aporte al documento comparativo? › Respuesta a: ¿Tienes algún aporte al documento comparativo?
El estudio comparativo revela con claridad la existencia de múltiples normativas, tanto regionales como nacionales, sobre el uso de plaguicidas. Sin embargo, su implementación sigue siendo débil y fragmentada. En el caso de Bolivia, a pesar de que en los últimos años se ha impulsado desde el discurso oficial, actores clave e incluso desde la opinión pública la agroecología y el derecho a un ambiente sano, en la práctica persisten altos niveles de uso de plaguicidas altamente peligrosos, incluidos varios que están prohibidos a nivel internacional. Esta contradicción entre el discurso y la práctica evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de fiscalización, aumentar la transparencia en la información sobre agroquímicos y generar políticas públicas que prioricen modelos productivos sostenibles. en este contexto ¿cómo lograr que los compromisos por una agricultura más saludable y soberana se traduzcan en acciones concretas y efectivas?
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 semanas, 1 día por
Cindy_pc.